sábado, 8 de noviembre de 2014

¿que es la candidiasis?

Presentación De La Enfermedad



La Candidiasis es una infección fúngica aguda o crónica, según como pueda afectar, de la piel y mucosas causada por un tipo de hongo llamado Cándida (levadura).La especie que con más frecuencia causa Candidiasis, es la Cándida albicans, otras especies menos frecuentes son: C. Glabrata, C. tropicalis y C. parapsilosis entre otras.
A pesar de ser un hongo infeccioso, la Cándida se encuentra normalmente en la flora común de la boca, intestino y vagina.
La Candidiasis incluye infecciones que van desde las superficiales, tales como la Candidiasis Vulvovaginal (vaginitis), Mucocutánea (piel, mucosas, uñas) y la cutánea congénita hasta las sistémicas y potencialmente mortales, conocidas como Candidemias, y generalmente se limita a personas inmunocompetentes.
A la Candidiasis se le conocíaantiguamente con el nombre de Moniliasis, debido a que entre 1925 y 1920, al género se le llamaba Monilia (del latín monile, ‘collar de cuentas’, debido a que éste hongo forma cadenas de esporas ovoides o esféricas que se asemejan a un collar, más el sufijo griego –iasis, muy utilizado para dar nombres a enfermedades como ascariasis)
Pero en 1923, la micóloga y botanista Holandesa, Christine Marie Berkhout (1893-1932) decició cambiar el nombre al género Monilia por Cándida; lo que derivó que masomenos en 1949 comenzara a generalizarse el uso del nombre Candidiasis en lugar de moniliasis. (1)

Descripción Agente Etiológico.

El hongo polimórfico Cándida albicans es miembro del microbioma humano normal. En la mayoría de los individuos, C. albicans vive como un comensal inofensivo de toda la vida. Bajo ciertas circunstancias, sin embargo, C. albicans puede causar infecciones que van desde infecciones superficiales de la piel a las infecciones sistémicas potencialmente mortales.


Se estima que aproximadamente el 75% de todas las mujeres sufren al menos una vez en su vida a partir de la Candidiasis Vulvovaginal (CVV), con el 40-50% que experimentaron al menos un episodio adicional de la infección.  Un pequeño porcentaje de mujeres (5-8 %) sufren de al menos cuatro recurrente CVV por año.
La capacidad de C. albicans para infectar estos nichos es apoyada por una amplia gama de factores de virulencia y los atributos de su aspecto físico. Un número de atributos, incluyendo la transición morfológica entre las formas de levadura y de hifas, la expresión de adhesinas e invasinas en la superficie celular, tigmotropismo, la formación de biopelículas, el cambio fenotípico y la secreción de enzimas hidrolíticas se consideran factores de virulencia. Además, los atributos de fitness incluyen una rápida adaptación a las fluctuaciones en el pH del medio ambiente, la flexibilidad metabólica, sistemas de adquisición de nutrientes potentes y robustos mecanismos de respuesta al estrés.
  • Polimorfismo: C. albicans es un hongo polimórfico que puede crecer, ya sea levadura en como en forma de ovoide, como células elipsoidales alargados con constricciones en los septos (pseudohifas) o como verdadero hifas de paredes paralelas.
Una variedad de señales ambientales afectan la morfología de C.albicans. Por ejemplo, a pH bajo (<6) C. albicans células crecen predominantemente en forma de levadura, mientras que a un pH alto (> 7) crecimiento de las hifas se induce. 20 De hecho, un número de condiciones, incluyendo el hambre, la presencia de suero o N-acetilglucosamina, temperatura fisiológica y CO 2 promueven la formación de hifas.

  • Adhesion e invasión: C. albicans tiene un conjunto especializado de proteínas (adhesinas) que median la adhesión a otro C. albicans células a otros microorganismos, a superficies abióticas y a las células huésped.
  • Formación de biopelículas: Un factor de virulencia importante de C. albicans es su capacidad para formar biopelículas en superficies abióticas o bióticas. Los catéteres, prótesis dentales (abióticos) y las superficies celulares de la mucosa (bióticos) son los sustratos más comunes. Las biopelículas se forman en un proceso secuencial incluida la adhesión de células de levadura al sustrato, la proliferación de estas células de levadura, células de formación de hifas en la parte superior de la biopelícula, la acumulación de material de matriz extracelular y, por último, la dispersión de células de levaduras.
  • Reacción al medio ambiente: Candida albicans es capaz de sobrevivir y proliferar en un amplio rango de tejidos, ya sea como comensal o como patógeno. Durante los diferentes estados y tiposde infección las células del hongo necesitan ampliaflexibilidad, ya que cada sitio anatómico tiene suspropias presiones ambientales. El que Candida albicans tenga genes que codifiquen para factores de virulencia puede reflejar la adaptación a un amplio rango de condiciones ambientales, en las que el hongo se encuentra durante su crecimiento in vivo. Por ejemplo,el pH sanguíneo es casi neutro, mientras que el de lavagina es ácido.  (2)


Tomado de:
  1.  Treviño, J. 2001. La Candidiasis.  etimologia.dechile.net/?candidiasis#.html
  2. Mayer, F. Wilson, D. Hube, B.  2013. Candidad albicans pathogenicity mechanisms.


1 comentario:

  1. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron enfermedades de herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro, todavía buscaba un Cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. Al principio no podía creerlo, pero también me sorprendió después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy muy feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un medio ambiente mejor, comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2349123794867

    ResponderBorrar